Si estás pensando en cómo montar una óptica, sin duda son muchos los retos y preguntas que se te plantean, desde los requisitos necesarios para abrir una óptica, hasta el coste de llevar el proyecto a cabo. El camino no es fácil, pero en este post vamos a intentar aclarar todas tus dudas y, de paso, a darte unos cuantos consejos que seguro te serán muy útiles.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son los requisitos para montar una óptica?
Lo primero antes de nada es comenzar por conocer los requisitos para montar una óptica, desde la documentación que hay que presentar hasta las características que debe tener el local. Veámoslo con más detalle.
¿Necesito ser óptico… para montar una óptica?
Esta es una duda muy habitual cuando alguien se plantea iniciar un negocio de este tipo. Aunque es en cierto modo deseable que el propietario de una óptica sea Óptico optometrista, lo cierto es que no es un requisito imprescindible: es decir, como propietarios de una óptica, o incluso como gerentes, no estamos obligados a ello; pero en tal caso, sí deberemos contar entre nuestro personal con alguien con esa formación, que además deberá estar inscrito en el Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas.
Características y consejos sobre el local
- Una zona de despacho y atención al usuario de al menos 10 m2
- Un taller o zona de montaje de mínimo 4 m2
- Un gabinete para funciones optométricas de mínimo 8 m2
- Un área de almacén de productos
El local destinado a óptica debía cumplir ciertas medidas higiénico-sanitarias:
- El diseño de paredes, suelos y techos debe facilitar su limpieza regular
- El área destinada a manipular productos y materiales debe contar con un lavamanos no manual -al margen del aseo- que incluya jabón líquido y toallas de papel desechables
Si además se llevan a cabo tareas de ajuste de lentes de contacto, el local debía contar con:
- Lámpara de hendidura
- Queratómetro
- Cajas de pruebas
Documentación necesaria para abrir una óptica
Es importante conocer los permisos, licencias y requisitos que exija cada Administración para poner en marcha una óptica; ten en cuenta que las licencias tienen un coste que deberás prever en tu presupuesto para poner en marcha tu negocio. Aunque en España cada CC.AA. puede exigir distintos requisitos, entre la documentación general que se suele pedir podemos citar la siguiente:
- Licencia de actividad y obras del ayuntamiento, elaborada por un técnico
- Documentación del titular del negocio
- Acreditación académica del director técnico óptico, y su colegiación
- Documentación que acredite la propiedad o el alquiler del local
- Planos de las obras de habilitación del local
- Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT), que especifican las tareas y procedimientos estándar que se llevarán a cabo en la óptica
- Registro de prescripciones ópticas del Colegio de Ópticos
- Equipamiento básico de trabajo (lámpara de hendidura, frontofocómetro, retinoscopio, quetatómetro, cajas de pruebas, etc. Si no se va a disponer de taller, debe acreditarse el contrato con un taller externo
- Proyecto de equipamiento y utillaje
- Memoria o resumen del proyecto técnico de la obra, firmada por un técnico
- Listado de empleados de la óptica que requieran titulación específica
Una vez presentada la documentación, obtenida la autorización previa y realizadas las obras en el local, los técnicos sanitarios procederán a realizar una inspección del local destinado a la apertura de la óptica; si el informe es favorable, concederán la autorización para la apertura del local.
¿Cuánto cuesta montar una óptica en España?
Además de tener en cuenta todos los gastos de las licencias y el capital necesario para constituir la empresa, no hay que olvidar que necesitaremos llevar a cabo unas obras de adecuación del local, compra de mobiliario, material y aparatos específicos, pagar el alquiler del local (si no es de nuestra propiedad), contratar un seguro de responsabilidad civil…
Habrá además gastos mensuales regulares que no debemos olvidar, para mantenimiento, pago de comunidad del local (si es de propiedad), compra de productos, salarios del personal… Es por ello importante que hagamos un cálculo lo más realista posible de nuestros ingresos y gastos mes a mes, durante como mínimo el primer año de funcionamiento.
No podemos dar una cifra exacta sobre cuánto cuesta montar una óptica, pero de media, sólo para ponerla en marcha se podría requerir una inversión de entre 100.000 y 150.000 euros.
Consejos antes de abrir una óptica
Además de los requisitos y gastos, es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones antes de iniciar un negocio de este tipo, para garantizar que tengas éxito. ¿Quieres saber cuáles?
¿Franquicia o negocio propio?
Una de las primeras decisiones a tomar será elegir si quieres empezar un negocio de cero por ti mismo/a, o si prefieres operar bajo una franquicia ya existente. Ambas opciones cuentan con ventajas, e inconvenientes.
Haz una buena selección de personal
Muchos emprendedores y empresarios descuidan este punto, cuando es uno de los más importantes. No se trata sólo de elegir personal cualificado y bien formado, sino de escoger a personas que sepan trabajar en equipo y, además, atender bien al público. Eso es lo que va a diferenciar tu óptica del resto.
Elige los productos que vas a ofrecer
Una óptica no son sólo gafas graduadas y lentillas, hay muchos productos que puedes comercializar y que tienen una alta demanda, desde monturas con determinados diseños o materiales, lentes de contacto sin graduación, productos de limpieza y conservación, gafas de sol, accesorios (estuches, sprays, etc). También puedes ofertar productos de audiología. Si tienes mucha competencia, busca productos y marcas que te diferencien.
Estudia el mercado y la competencia
Conocer el mercado y a tu competencia, es fundamental. Estudia la población del entorno, su edad, su nivel adquisitivo, sus hábitos, etc; analiza a tus competidores: ¿en qué destacan otras ópticas? ¿Cómo es su servicio al cliente? ¿Qué productos ofertan? ¿Qué precios tienen? ¿Qué opiniones tienen en Internet y redes sociales?
Elige una buena ubicación para tu óptica
Tan importante es escoger una buena zona para ubicar tu óptica, en un lugar transitado y que sea fácilmente visible, como elegir el local adecuado: ¿está bien iluminado y ventilado? ¿Cómo vas a decorarlo? El cliente debe sentirse cómodo y a gusto al entrar en tu óptica. En cuanto al escaparate, elige una decoración sencilla, mostrando tus productos sin distracciones, y bien iluminados.
Da a conocer tu óptica
Un buen plan de marketing para dar a conocer tu óptica, sobre todo en sus inicios, es vital para garantizar el éxito. Elabora una estrategia de publicidad y marketing potente, sobre todo para la apertura, ofreciendo incluso algún tipo de promoción distinta a la competencia. Busca el asesoramiento de expertos.
Utiliza un software especializado para ópticas
Si quieres garantizar una gestión adecuada de tu negocio, hoy día contar con un software especializado de gestión es un “must” y puede marcar -y mucho- la diferencia con la competencia. Utilizando un software para ópticas podrás, entre otras muchas cosas, gestionar de forma automática la facturación y la contabilidad, digitalizar tareas, gestionar tu stock, automatizar servicios al cliente, mejorar la eficacia y la rentabilidad de tu negocio…
En fin, esperamos haber aclarado todas tus dudas sobre cómo montar una óptica, y sobre todo, haberte ayudado para que tengas éxito con tu proyecto. Y si ya has tomado la decisión de abrir una óptica, mucha suerte ¡y no te olvides de nuestros consejos!