¿Qué es TicketBAI?
  • 19 de diciembre de 2022
  • Ramón Arévalo Zapata
  • 0

Si tienes un negocio en Euskadi, posiblemente quieras saber qué es TicketBAI y cómo te afecta. Hablamos de un proyecto llevado a cabo conjuntamente por las Haciendas Forales y el Gobierno Vasco que establece una serie de requisitos en la facturación y el cobro tanto para personas físicas como jurídicas, con el objetivo -entre otros- de luchar contra el fraude fiscal.

Estos requisitos afectan especialmente al software de facturación que deberán utilizar las empresas, pymes y autónomos, que deberá estar adaptado y además -y esto es importante- homologado. Aunque inicialmente sólo se vaya a aplicar en estos territorios forales, lo cierto es que este tipo de medidas ya existen en otros países europeos como Suecia, Austria o incluso Portugal, y es probable que en unos años la Agencia Tributaria implante un sistema similar en toda España.

El plan es implementar Ticket BAI progresivamente en Áraba/Álava, Bizkaia/Vizcaya y Guipúzcoa/Gipuzkoa, con un calendario de aplicación que será obligatorio para todos los emisores de facturas. Por eso es importante conocer todos los detalles sobre este nuevo sistema, los plazos, los requisitos, la nueva forma de facturar, cómo implementarlo, y las ayudas disponibles para hacerlo. ¿Comenzamos?

¿Cómo funciona TicketBAI?

Ticket BAI realiza un encadenamiento de las facturas emitidas, que se firman electrónicamente para evitar que puedan ser manipuladas o eliminadas. Con este sistema se garantiza por tanto electrónicamente la autenticidad de la facturación, asegurándose su trazabilidad e inviolabilidad.

Para su uso es necesario usar un software de facturación homologado y adaptado a los requisitos de TicketBAI, que pueda generar facturas con todos los datos y registros que se exigen, incluyendo un código QR y el nuevo código identificativo TBAI, que permiten identificar electrónicamente el registro de cada factura emitida. Gracias a esta nueva forma de facturación, las Haciendas Forales pueden mejorar la trazabilidad de la actividad económica y, por tanto, la lucha contra el fraude fiscal.

¿Quién está obligado a usar TicketBAI?

Ticket BAI es de uso obligado para cualquier persona, entidad, autónomo o empresa de cualquier tamaño o tipo que realice una actividad económica, sea cual sea su volumen de facturación. Será obligatorio que empleen un software homologado que cumpla con los estándares exigidos para garantizar la integridad, inviolabilidad y trazabilidad de todas las facturas emitidas y registradas.

No obstante existen algunas excepciones a lo dicho anteriormente; así por ejemplo, en Álava y Guipúzcoa quedan exentas del TicketBAI las personas físicas que a fecha de 31 de diciembre de 2021 tuvieran 60 o más años de edad, y que aun ejerciendo una actividad económica presenten declaración anual del IRPF.

¿Cómo se realiza la nueva facturación con TicketBAI?

Las personas físicas o jurídicas que emitan un ticket o factura deberán hacerlo a través de un dispositivo homologado (un TPV, una caja registradora, un PC, etc…) y utilizar como hemos dicho un software igualmente homologado y que cumpla con los requisitos exigidos por Ticket BAI; dicho software, además de incluir la posibilidad de la firma electrónica, deberá poder realizar las siguientes funciones:

Generar un código QR y un código TBAI únicos, ambos incluidos en cada factura emitida.
Generar un archivo con la información de la factura y que además identifique al emisor, el dispositivo usado y el software empleado.
Enviar este archivo a la Hacienda Foral según el método y el plazo especificados.

El código TBAI se emite con cada factura generada y es creado automáticamente por el software de facturación, siempre que esté adaptado, permitiendo identificar individualmente cada factura. El código QR, que se incorpora conjuntamente con el anterior a cada factura emitida, contiene la información complementaria sobre la misma.

Ayudas y subvenciones para TicketBAI

Con el objetivo de facilitar la transición al nuevo sistema, se han establecido una serie de ayudas para TicketBAI que pueden llegar, de forma transitoria, a alcanzar una deducción de hasta el 60% en los pagos del IRPF y el Impuesto de Sociedades. Estas ayudas sólo son de aplicación antes de la obligatoriedad de uso de TicketBAI y varían según la inversión realizada, así como dependiendo de la Hacienda Foral que sea de aplicación en cada caso.

Ticket BAI en Gipuzkoa

Empresas y profesiones que tributen sus impuestos en Gipuzkoa podrán optar a deducciones de hasta el 60% en el IRPF, el IS y el Impuesto de la Renta de No Residentes si adoptan el sistema Ticket BAI durante el periodo de adaptación. También disponen de ayudas destinadas a las inversiones en software y equipo, como las que se aplican en Bizkaia.

Ticket BAI en Álava

Quienes paguen sus impuestos en Araba podrán deducir entre el 30% y el 60% de los gastos realizados en concepto de inversión para adaptarse a Ticket BAI, siempre que dicha inversión haya sido previa al período obligatorio. Los gastos pueden ser en concepto de adquisición de equipos, terminales, periféricos y software para cumplir con los requisitos de TicketBAI.

Ticket BAI en Bizkaia

Aquellos que estén obligados a tributar en esta provincia vasca y hayan realizado inversiones para adaptarse a los requisitos sobre Ticket BAI de Hacienda en Bizkaia, podrán beneficiarse de deducciones del 30% en el IS o el IRPF, siempre que dichas inversiones hayan sido realizadas para la adquisición e instalación de equipos y en la implantación de software homologado. Estos gastos deben realizarse dentro del período voluntario.

¿Cuándo entra en vigor TicketBAI?

Entrada en vigor en Guipúzcoa:

El calendario para Ticket BAI en Gipuzkoa incluyen un período voluntario de un mes antes de que sea obligatorio en cada sector: a partir del 1 de julio de 2022 para profesionales de la Gestión Tributaria, desde el 1 de septiembre de 2022 para las actividades profesionales, y el 1 de noviembre de 2022 para comercio minorista, hostelería y alojamientos. Ya en 2023, desde el 1 de abril entra en vigor para construcción y promoción inmobiliaria, transporte, y servicios recreativos, culturales y personales; finalmente el 1 de junio de 2023 le llegará el turno a fabricación, comercio mayorista, telecomunicaciones, y actividades financieras y artísticas.

Periodo obligatorio en Álava:

En Álava el 1 de enero de 2022 se inició el período voluntario variando los plazos de implantación obligatoria por colectivos; a partir del 1 de julio comenzó a ser obligatorio para las farmacias y el colectivo de profesionales (incluidos en la sección 2ª de Tarifas del IAE). A partir del 1 de diciembre de 2022 entró en vigor para el resto de contribuyentes obligados a usar TicketBAI.

Período de aplicación en Vizcaya:

Por último en Bizkaia el período de adaptación voluntaria -cuando se pueden solicitar ayudas y exenciones fiscales– empezó el 1 de octubre de 2020 y termina el 1 de enero de 2024, cuando TicketBAI será obligatorio para todos los sectores.

Multas y sanciones

Hay que subrayar que, en cualquiera de las provincias de aplicación, incumplir con la obligación de usar TicketBAI así como eliminar o manipular el software o los archivos generados implica sanciones que pueden llegar al 20% del volumen del negocio, con una multa mínima de 20.000 € que se eleva a 30.000 € en caso de reincidencia.

Ahora que conoces qué es TicketBAI y todas sus implicaciones, te recordamos que Optiplus es un software 100% homologado para TicketBAI que cumple con todos los requisitos necesarios, incluyendo firma electrónica y el nuevo código identificativo TBAI y el código QR. Todo lo realiza de forma automática y muchas empresas, no sólo ópticas sino cada vez más de otros sectores, ya están usando con éxito nuestro software. Y tú, ¿te vas a quedar atrás?

Abrir chat
Escanea el código
WhatsApp - Optiplus
¡Hola! 👋
Bienvenid@ a Optiplus
Vamos a intentar ayudarte a resolver todas tus dudas. Preguntanos lo que quieras.