Grupos de ópticas
  • 2 de mayo de 2023
  • RP@Optiplus
  • 0

Seguramente hayas oído hablar de los grupos de ópticas, sobre todo si estás pensando en montar tu propia óptica. Se calcula que en España hay unas 10.000 ópticas, un número inusualmente alto entre los países desarrollados (equivale a 1 óptica por 5.000 habitantes, cuando en EE.UU. es de 1 por cada 7.000); y la gran mayoría de ellas -casi un 60%- se asocia en grupos de ópticas; alrededor de otro 30% son franquicias de grandes cadenas… con lo que apenas un 10% son ópticas independientes no asociadas a ningún grupo.

El sector óptico tiene un gran potencial en España, tanto por la evolución demográfica hacia un envejecimiento de la población, como por el creciente uso de pantallas, que obliga a corregir la vista a edades cada vez más tempranas. Pero antes de dar el paso y montar una óptica, es importante plantearse si queremos ir “por libre”, o si queremos asociarnos con un gran grupo, con las ventajas e inconvenientes que eso conlleva. Precisamente con todo lo que te contamos a continuación, queremos ayudarte a tomar esa importante decisión.

¿Qué son los grupos de ópticas?

Hasta finales del siglo XX la óptica se entendía como un comercio tradicional, y la inmensa mayoría de ópticas estaban formadas por ópticos independientes que contaban con dos o tres establecimientos a lo sumo, unos pocos empleados, y prestaban servicio a nivel local. Hoy día sin embargo ese panorama del sector ha cambiado radicalmente, y en España encontramos a las cerca de 10.000 ópticas presentes en nuestro país agrupadas de la siguiente forma:

  • Grandes grupos de ópticas
  • Franquicias
  • Ópticas independientes
  • Ópticas online

Mientras que las ópticas independientes que actúan en “solitario” apenas representan el 10% del mercado nacional, las ópticas que operan exclusivamente online aún son un sector minoritario, aunque pujante de cara al futuro. Dentro de los grupos de ópticas que dominan ahora mismo el sector, distinguimos a su vez dos tipos:

Grupos de marca:

Se trata de grandes cadenas de ópticas agrupadas en torno a una imagen corporativa común. Estas cadenas proporcionan al óptico todos los elementos de marketing y se encargan de la publicidad y la imagen, a la vez que cuentan con una central de compras. También ofrecen ayuda y asesoramiento al montar la óptica, o para hacer frente a la competencia.

Hay que dejar claro que no se trata de franquicias, aunque este sistema pueda tener ciertos elementos en común. La ventaja sobre las ópticas independientes es que al óptico se lo dan “todo hecho”, y por lo general él sólo se ocupa de vender y de la gestión.

Grupos de compra:

Los grupos de compra son parecidos a los anteriores con la diferencia de que normalmente prescinden del marketing y de la imagen común para centrarse, únicamente, en asociarse para adquirir productos en una central de compras a precios más baratos.

La ventaja respecto a las ópticas independientes, en este caso, es que el precio de adquisición del producto es inferior al que normalmente puede conseguir una sola óptica comprando por su cuenta al proveedor, de modo que se tiene más margen de beneficio y es posible realizar promociones más agresivas para atraer a nuevos clientes, por ejemplo.

Principales grupos ópticos

A pesar de esta clasificación que acabamos de hacer, no está de más reseñar que, a la hora de la verdad, a menudo conceptos como grupo de marca, grupo de compra, o incluso franquicia, se mezclan entre sí: una franquicia puede acabar convirtiéndose en un grupo, y un grupo puede poner en marcha una franquicia, o abrir una división de venta online. Dicho esto, hablemos de algunos de los principales grupos de ópticos que operan en España.

CECOP:

Fundada en 1996 por el empresario Jorge Rubio, CECOP es probablemente el grupo óptico de compra más importante de España, con más de 7.600 asociados en 11 países diferentes, incluyendo España, donde cuenta con unos 800 socios. Marcas que comercializa: Lara D y Mini, ambas distribuidas en exclusiva.

Allain Afllelou:

Desde que abriera su primera óptica en Burdeos en 1971, Alain Afflelou se hizo líder en el mercado francés y en 2003 dio el salto a España, donde cuenta con 348 centros, siendo nuestro país el 2º más importante por facturación del grupo. Destaca por una imagen corporativa clara y gran inversión en publicidad. Ofrece también servicios de audiología. Marcas: Afflelou Paris, Magic by Afflelou, BlueBlock, Forty y multimarca.

Farmaoptics:

Con más de 400 ópticas repartidas por toda España, Farmaoptics nació en 1985 como iniciativa de 16 ópticos farmacéuticos, y es un grupo consolidado con casi cuatro décadas de experiencia. Marcas: FMO en gafas de sol y vista; Lensfarma en lentes de contacto esféricas, tóricas y multifocales.

Federopticos:

El Grupo Federópticos nació en 1992 en Sevilla, y tiene en la calidad del servicio, la salud visual, y el respeto por la labor del óptico-optometrista, sus grandes pilares de trabajo. Cuenta con 185 ópticas asociadas en toda España. Marcas: Lodi, Lois, Roberto Torretta, Lester, Coronel Tapiocca, Jorge Vázquez.

General Óptica:

Sus primeros pasos los dio con la apertura de un centro óptico en Barcelona, allá por 1955. A partir de ahí vino una rápida expansión por toda España, y en 1998 llegó el salto a Portugal, donde opera como “Mais Optica”. Desde 2002 cuenta también con proyecto para franquicias, centrado en poblaciones de 20.000 a 50.000 habitantes. Tiene unos 320 centros asociados. No vende marcas propias (multimarca).

Principales grupos ópticos

Innova Vision Group:

Innova Vision Group nació en 2006 fundada por Jose María Morillo, y su modelo se centra en agrupar a aquellas ópticas independientes que quieren mantener su libertad pero tener las ventajas de un gran grupo. Sólo opera en España, donde tiene unas 180 ópticas sobre todo en Andalucía, y también en Canarias, Murcia y Galicia. Vende multimarca.

Mioptico:

Mioptico se fundó en 2014 y, si bien sigue un modelo similar a la franquicia, pretende diferenciarse al no exigir comisiones ni cuotas y respetar la libertad de cada óptico para elegir su política comercial o su gama de productos, que ofrece a precios muy competitivos gracias a que cuenta con unas 380 ópticas en España. Marcas: One Collection, Jesús Segado, E-SUN.

Natural Optics Group:

Desde su fundación en 1988, Natural Optics se ha convertido en todo un referente como central de compras, y cuenta en la actualidad con más de 700 puntos de venta en España, divididos entre Natural Optics y Unión General de Óptica (UGO). Ofrece también una potente imagen corporativa de gran prestigio. Marcas (monturas): Antonio Miró, Miró Jeans, Monsine, Be Natural, Papi Mundi, Be happy, Be happy kids y Miró Near.

+Visión:

Dió sus primeros pasos con su primera óptica, abierta en 1995 bajo la marca Grand Optical, cambiando luego su nombre a +Visión. Tiene unas 84 ópticas, y está presente en más de 40 países gracias a su integración en el grupo internacional GrandVision. Ofrece una política de precios accesibles para el cliente con un negocio centrado en gafa, lentillas, gafas de sol, y en algunas ópticas también audífonos. Marcas: propias y multimarca.

Multiópticas:

Fundada en 1977, es el grupo óptico líder en España por cuota de mercado. Tiene más de 550 ópticas en España, y está presente además en casi una veintena de países más, ofreciendo servicios de óptica y audiología. Marcas: mó (que supera el millón de gafas vendidas al año), NOREN, WILDGO, Multilens, Beslayt, Multiópticas Centros Auditivos, Microaudio.

Consejos a la hora de elegir un grupo óptico

Ante una decisión tan importante como es la de elegir si nos integramos o no dentro de un grupo óptico, es importante sopesar los pros y contras de la decisión. Si bien ya hemos dicho que las ópticas independientes son hoy día minoría, no es menos cierto que con Internet, un poco de trabajo, y con las herramientas informáticas y de software que existen hoy día, llevar una óptica por libre es ahora más fácil que hace unos años, y te ahorras pagar una cuota. Por ello, antes de tomar una decisión, sigue estos consejos:

  • Busca opiniones: ¿conoces a alguien que ya tenga una óptica, ya sea independiente o asociada a un gran grupo óptico, que pueda contarte su experiencia?
  • Nicho: ¿dónde voy a abrir mi óptica? ¿Cuál es mi nicho de mercado?
  • Competencia: ¿existen franquicias o grupos de ópticas en los alrededores?
  • Imagen o compra: ¿busco un grupo que me ofrezca un plan completo de imagen, marketing y central de compras? ¿O me limito sólo a un grupo óptico de compras?
  • Opciones: ¿qué ofrece cada grupo óptico? ¿Alguna de sus ventajas me interesa en particular, o me da un plus frente a la competencia?
  • Tiempo: ¿dispongo de tiempo o de ayuda para buscar proveedores o realizar otras gestiones y tareas de la óptica por mi cuenta?
  • Precios: ¿qué política de precios ofrece cada grupo? Evita si es posible aquellos que ofrecen productos o servicios low cost, que pueden encasillarte como marca y limitar tus potenciales clientes.
  • Facilidades: ¿ofrece el grupo en cuestión facilidades para abandonarlo si, al cabo de un tiempo, no estás contento?
  • Exclusividad: ¿te ofrece el grupo exclusividad de zona? Si no es así, el mismo grupo podría poner en tu misma zona otra óptica que ofrezca el mismo producto.

En definitiva, no son pocos los factores a considerar, pero siguiendo estos consejos y con la información que te hemos dado sobre los principales grupos de ópticas que existen en España, estamos seguros de que tomarás la mejor decisión para tu futura óptica. ¡Te deseamos mucha suerte!

Abrir chat
Escanea el código
WhatsApp - Optiplus
¡Hola! 👋
Bienvenid@ a Optiplus
Vamos a intentar ayudarte a resolver todas tus dudas. Preguntanos lo que quieras.