¿Qué es la tecnología RFID, y cómo funciona?
  • 17 de mayo de 2023
  • RP@Optiplus
  • 0

Si hay una tecnología que poco a poco se va implantando en todo tipo de actividades y negocios, esa es la RFID: un sistema que permite identificar productos y que va más allá del tradicional código de barras, ya que transmite mucha más información que, en este caso, se envía por ondas de radio, por lo que tiene muchas más ventajas. Pero hablemos más en detalle no sólo de qué es la RFID y cómo funciona esta tecnología, sino de cómo y dónde puede utilizarse y de cuáles son sus beneficios… e inconvenientes.

¿Qué es la RFID?

El significado de RFID es Radio Frequency Identification (Identificación por Radio Frecuencia, en inglés); se trata en definitiva de una tecnología de comunicación inalámbrica que permite identificar objetos de manera única y transmitir información sobre ellos por medio de ondas de radio, que es recogida por un receptor y procesada mediante un software específico.
Se trata de una tecnología que es más común en nuestro día a día de lo que creemos, y que cada vez se está implantando más sustituyendo incluso a sistemas más anticuados como el código de barras, o incluso al más moderno QR; y es que, a diferencia de estos dos últimos, en los que la identificación se hace mediante el escaneo de un código, en el caso que nos ocupa no es necesario que las etiquetas RFID estén al alcance visual para que puedan ser leídas, sino que basta con que estén en el rango de alcance de un lector RFID.

Algunos ejemplos de uso de la tecnología RFID que podemos encontrar a diario son en empresas de logística, donde es clave para la identificación y gestión de envíos, o en el mundo de las ventas al por menor, donde gracias a la RFID se pueden identificar productos y realizar inventarios en tiempo récord. Muchas empresas utilizan también esta tecnología para monitorear procesos en tiempo real. Otro uso más reciente es el de las tarjetas RFID, que almacenan y transmiten información por radiofrecuencia y se usan para sistemas de identificación o de control de seguridad.

¿Cómo funciona la tecnología RFID?

Una vez sabemos qué es el sistema RFID, daremos un paso más allá y explicaremos cuáles son sus elementos:

  • Etiquetas RFID (RF-tag), que contienen un microchip y una antena, y se colocan en cada producto.
  • Antenas RFID, que envían la información de las etiquetas RFID.
  • Lectores RFID, que captan los datos enviados por las antenas de cada etiqueta, los decodifican y los envían al software.
  • Software RFID, que recoge los datos enviados por el lector y los procesa.

El funcionamiento es el siguiente: cuando el lector RFID envía una señal mediante radiofrecuencia, la antena incorporada a cada etiqueta (tag) responde emitiendo a su vez una señal o código RFID con la información sobre el producto incluida en el microchip del tag. El lector, que es el centro de todo el sistema, recoge esa señal de respuesta y la procesa, enviando los datos recogidos a una base de datos central o un software con conectividad RFID.

Ventajas y desventajas de la RFID

Tan importante es saber qué es la Identificación por Radio Frecuencia (RFID) como sus pros y contras. En este sentido, la tecnología RFID cuenta con una serie de ventajas evidentes, como son:

  • se pueden identificar objetos sin tener una línea de visión directa de los mismos
  • la información recogida no sólo se puede leer, sino también modificar
  • puede captar datos de etiquetas o tags a distancias de hasta 10 metros
  • permite transmitir y almacenar gran cantidad de datos
  • posibilita leer datos de múltiples productos a la vez, de forma masiva

Aun así, la RFID presenta aún algunos problemas que deben corregirse:

  • Colisión de lectores: si se usan dos lectores RFID simultáneamente, la señal de ambos puede interferir impidiendo una lectura correcta; no obstante, es posible corregir este problema mediante un protocolo anticolisión.
  • Colisión de etiquetas: si la cantidad de tags supera un umbral, es posible que el lector se sature por el aluvión de información; este problema también se puede resolver con un lector más eficaz o que procese cada tag uno a uno.

¿Qué aplicaciones tiene esta tecnología?

La tecnología RFID existe ya desde mediados del siglo XX, aunque ha sido en las últimas décadas cuando ha experimentado un boom gracias al abaratamiento de los costes de las etiquetas, lectores y el software requerido. Actualmente se usa en múltiples aplicaciones, como por ejemplo:

  • gestión de envíos
  • optimización de procesos de trabajo en empresas
  • gestión de stocks e inventarios
  • seguimiento de artículos
  • recepción de mercancías
  • agilización de cadenas de suministro
  • atención sanitaria
  • soluciones NFC
  • fabricación de productos
  • ventas directas al cliente (al por menor)
  • sistemas de pago con tarjeta de crédito
  • controles de acceso y seguridad
  • seguimiento de vehículos
  • servicio al cliente
  • prevención de pérdidas
  • seguimiento de animales

Uso de RFID para control de inventarios

Para quienes todavía no saben qué es la tecnología RFID aplicada a inventarios, diremos que es una de las aplicaciones más comunes. Sus enormes ventajas a la hora de gestionar e inventariar productos que proporciona esta tecnología, automatizando tareas de inventariado y de seguimiento de artículos, permite realizar de forma más efectiva y rápida tareas que anteriormente requerían un gran consumo de tiempo y recursos. De esta manera, se ayuda a mejorar la eficacia de la empresa y a reducir los costes de funcionamiento.
Gracias al uso de un sistema RFID para la gestión de inventarios, se pueden identificar rápidamente errores o discrepancias en las existencias de un artículo o producto determinado: mediante este seguimiento preciso, es posible evitar tanto pérdidas como robos. Incluso se pueden crear alertas en el sistema en caso de que un producto cambie de ubicación sin que se registre.

Aplicaciones de la tecnología RFID en gestión de ópticas

Por último, para las personas que no sepan qué son los sistemas RFID aplicados para los comercios y tiendas de venta al por menor, comentar que estos han sido pioneros en el uso de la tecnología RFID para identificar y controlar sus productos almacenados o vendidos, y para agilizar y mejorar la gestión y el control de inventarios, como acabamos de explicar. Las ópticas no son una excepción, y hoy día es posible utilizar de forma efectiva la RFID en centros ópticos para identificar cada producto e incluir información importante en cada tag o etiqueta: marca, modelo, precio, características, etc.
El uso de tecnología RFID permite a los empleados de la óptica escanear cada producto y actualizar en tiempo real el stock, agilizando los pedidos y, además, mejorar la experiencia del cliente, ya que es posible dar información en tiempo real sobre el producto y su disponibilidad en tienda o almacén, agilizando el proceso de búsqueda y venta, así como proporcionar nuevas opciones de cobro. Todo ello redunda en una mejora de la satisfacción para el cliente y una mayor fidelización.
En cualquier caso, aunque es importante saber qué es el RFID y sus ventajas y aplicaciones, resulta fundamental combinar esta tecnología con un buen software de gestión de pacientes para ópticas que nos ayude a automatizar procesos como la contabilidad, la comunicación con los clientes, o la gestión del mismo inventario, por ejemplo. Ambas tecnologías pueden considerarse dos pilares fundamentales para la gestión de una óptica que opera en el mercado del siglo XXI: eficaz, moderna, competitiva, y enfocada en mejorar el servicio al cliente.

Abrir chat
Escanea el código
WhatsApp - Optiplus
¡Hola! 👋
Bienvenid@ a Optiplus
Vamos a intentar ayudarte a resolver todas tus dudas. Preguntanos lo que quieras.