La fatiga visual es un problema que afecta cada vez a más personas debido a los cambios que ha sufrido la forma en que utilizamos nuestra vista con la incorporación a nuestra vida cotidiana de las nuevas tecnologías. Diseñada principalmente para ver a distancias lejanas (para detectar la presencia de alimentos, peligros, etc), hoy día la vista se utiliza principalmente para distancias muy cortas, para ver y leer pantallas en todo tipo de dispositivos, lo que puede provocar diferentes patologías.
Una de ellas es precisamente la fatiga visual u ocular, y es posible que muchas personas que acudan a una óptica se quejen de este problema tan habitual. Quienes tenemos una óptica sabemos bien que para tener éxito en nuestro gremio no es suficiente con tener una buena gama de productos ópticos, o con usar un buen programa para la gestión de pacientes para ópticas: también hay que saber responder a las preguntas y dudas de los clientes sobre su vista, e identificar causas y soluciones. Por eso, vamos a explicar en detalle todo sobre qué es la fatiga visual.
¿Qué es la fatiga visual?
La fatiga visual, que algunas personas también pueden denominar como cansancio visual o fatiga ocular, y denominada en la terminología médica como astenopía, es una afección bastante frecuente que se produce cuando los ojos se cansan y se irritan a causa de un sobreesfuerzo por concentrar la vista durante un período largo de tiempo en una tarea visual intensa, como puede ser la conducción o, más frecuentemente, ver pantallas de ordenadores, tablets, móviles y otros dispositivos similares.
Si bien la fatiga visual puede causar bastantes molestias, no es una patología grave y en principio desaparece al descansar la vista o usando colirios, por ejemplo. No obstante, es importante estar atento a los síntomas de la fatiga ocular porque pueden ser también una señal de una afección ocular más seria que necesite tratamiento.
¿Por qué se produce la fatiga visual?
Entonces, ¿qué factores pueden agravar la fatiga visual? Como ya hemos dicho, esta afección está relacionada con el sobreesfuerzo continuado de la vista; dicho esto, las causas que habitualmente pueden provocar o agravar el cansancio visual son:
- ver pantallas de dispositivos durante mucho tiempo
- leer de forma continuada sin hacer pausas
- realizar actividades que requieren gran concentración, como la conducción
- el estrés y la ansiedad también causa fatiga visual
- exponerse por largos períodos a una luz intensa
- forzar la vista para ver en condiciones de poca luz
- exponer los ojos al aire en movimiento de sistemas de ventilación o calefacción
- sufrir alguna patología previa como ojo seco, problemas de visión no corregidos, etc.
¿Qué es el estrés visual?
El estrés visual es otro término que podemos escuchar a menudo cuando una persona acude a nuestra óptica hablándonos de problemas de visión; en realidad, no es más que otra forma de referirse a la fatiga visual o astenopía. A menudo se usa este término precisamente cuando las causas están relacionadas con el estrés, la ansiedad o el cansancio.
Síntomas de la fatiga visual
La fatiga visual produce una serie de síntomas ante los que debemos estar atentos, bien sea para descansar los ojos o para detectar a tiempo si existe de forma subyacente otra patología más seria:
- visión borrosa
- visión doble
- lagrimeo excesivo
- ojo seco
- dolor o cansancio ocular
- picores, quemazón, o sensación de arenilla
- jaquecas
- hinchazón leve y enrojecimiento
- dolores en la zona del cuello, hombros o espalda
- fotofobia
- problemas de concentración
- dificultad para enfocar
- dolor en la cuenca de los ojos
- congestión nasal
- pesadez en los ojos (problemas para mantenerlos abiertos)
- síndrome visual informático
¿Qué es el síndrome visual informático?
El llamado síndrome visual informático no sólo es una de las causas que produce el cansancio ocular, sino la causa más habitual de fatiga visual en el trabajo. Es una fatiga visual provocada por pantallas de ordenadores y otros dispositivos, al usarse de forma prolongada durante varias horas. Esta afección, también llamada fatiga ocular digital, tiene una alta probabilidad de manifestarse entre quienes miran a diario pantallas durante más de 2 horas al día. Es una causa frecuente de visita al oftalmólogo, y cada vez más clientes de ópticas demandan lentes o remedios para evitar este problema.
El síndrome visual informático se produce debido al esfuerzo que supone para el ojo enfocar durante un período prolongado de tiempo un punto cercano. Hay que tener en cuenta que el uso de pantallas causa mayor fatiga visual que ver o leer documentos impresos, debido a los siguientes factores:
- parpadeamos hasta 4 veces menos al mirar una pantalla
- la distancia a menudo no es adecuada (se suele acercar demasiado la pantalla)
- la exposición a la luz de las pantallas causa estrés visual y daños en la retina
- el nivel de contraste es a menudo inadecuado, obligando a concentrar la vista
¿Cuánto dura la fatiga visual?
En general, la fatiga visual tiene una duración temporal y desaparece en cuestión de minutos o -a lo sumo- horas si descansamos la vista adecuadamente o tomamos otras medidas. Aunque causa bastantes molestias, hay que indicar que el cansancio visual no es una afección grave, pero que sí debemos controlar.
¿Qué hacer cuando hay fatiga visual?
Si se sufre de fatiga ocular, lo más adecuado es realizar cambios en nuestros hábitos comunes en el trabajo o en nuestro tiempo de ocio. En caso de que un cliente acuda a nuestra óptica pidiéndonos consejo, podemos sugerirle estos remedios contra la fatiga visual:
- usar la iluminación adecuada para cada tarea o actividad
- descansar la vista cada cierto tiempo (mínimo 20 segundos cada 20 minutos) dirigiéndola a otra dirección o hacia la lejanía
- evitar el uso prolongado de pantallas, especialmente las de dispositivos más pequeños
- colocar la pantalla del ordenador a la altura de los ojos o ligeramente por debajo, a una distancia mínima de 50 centímetros
- realizar cada cierto tiempo un leve masaje con movimientos circulares en los ojos, para relajarlos y disminuir la tensión ocular
- recordarse a uno mismo/a la necesidad de parpadear
- beber agua abundantemente para mantener una buena hidratación
- usar lágrimas artificiales para mantener el ojo húmedo
- evitar espacios con humo, o demasiado secos
- evitar flujos de aire caliente o frío que incidan directamente sobre los ojos
Otra buena forma de luchar contra el cansancio visual, y que podemos sugerir a los clientes de nuestra óptica, es utilizar unas gafas y/o lentes de contacto adecuadas para trabajar con ordenadores y pantallas. Actualmente existen tanto lentillas como gafas para la fatiga visual que utilizan tintes especiales y que tienen propiedades anti reflejantes, y que pueden ser una buena opción para personas que tienen más riesgo de sufrir estas afecciones. Recuerda: la próxima vez que un cliente entre por la puerta de tu óptica y te hable de problemas de fatiga visual… ¡Ya sabes qué decirle!